H2020 - Salud, cambio demográfico y bienestar: Abierta segunda convocatoria extraordinaria COVID-19
Horizonte 2020
Europea
Subvención a fondo perdido
Financiar proyectos de salud para responder a la COVID-19 que ofrezcan resultados rápidos para la sociedad y mejoren la capacidad de respuesta de los sistemas de salud. Los proyectos deberán tener un alcance europeo y un enfoque innovador.
Hay 5 convocatorias abiertas bajo la siguiente temática:
(1) Reorientación industrial para la fabricación de suministros y equipos médicos vitales.
Se financiarán proyectos dirigidos a la reorientación y reutilización de las capacidades de producción para satisfacer las necesidades urgentes de suministro y equipos médicos vitales por parte de la sociedad.
(2) Tecnologías médicas, herramientas digitales y analítica basada en inteligencia artificial (IA) para mejorar la vigilancia y el cuidado.
Proyectos tipo 1: se financiarán soluciones dirigidas a abordar la COVID-19 que estén actualmente homologadas por la CE o a punto de estarlo, para ser testadas, pilotadas y desplegadas a gran escala en áreas críticas de la salud. Las soluciones deberán tener un TRL 7.
Proyectos tipo 2: se financiará el desarrollo y la maduración de soluciones innovadoras que hayan sido validadas a nivel de laboratorio (TRL6-7) con el objetivo de acelerar su puesta en marcha en el mercado y homologación por la Comisión Europea.
Ejemplos de proyectos financiables: sistemas de muestreo, detección, diagnóstico y pronóstico rápidos; sistemas de vigilancia ambiental y análisis de datos para la emergencia y propagación; sensores de bajo coste, dispositivos portátiles inteligentes, telemedicina, telepresencia y monitoreo remoto; protección de los profesionales de la salud y del público en general; sensores, esterilización, soluciones robóticas y de inteligencia artificial para la desinfección y el distanciamiento social; etc.
(3) Impacto social, económico y comportamental de la respuesta al brote.
Las propuestas deben: i) mitigar el impacto a nivel social y económico que el brote de COVID-19 ha tenido en los sistemas de salud; ii) analizar las consecuencias colaterales que han tenido las decisiones tomadas para controlar la epidemia; y iii) dar respuesta a las dinámicas sociales generadas, incluyendo a nivel de género, como consecuencia del brote y la respuesta de salud pública.
Los proyectos deben analizar los efectos y la eficacia de todas estas respuestas (incluidos los factores de resiliencia), la gobernanza democrática, la cooperación multinivel, las brechas críticas surgidas, las diversas estrategias de salida, sus metodologías subyacentes y adaptaciones a nivel regional. Se espera que las propuestas desarrollen pautas y futuras "buenas prácticas".
(4) Cohortes COVID-19 a nivel paneuropeo
Se financiarán proyectos que propongan cohortes nuevas o desarrollen cohortes existentes a gran escala para avanzar rápidamente en el conocimiento sobre el control de la infección por SARS-CoV-2 y formulen recomendaciones basadas en la evidencia para una prevención efectiva de la propagación, proteger a la población en los próximos meses/años y ofrecer tratamientos optimizados a los pacientes con COVID-19.
(5) Creación de redes de cohortes existentes a nivel UE e internacional relevantes para la COVID-19
Los proyectos deben apoyar la creación de redes internacionales de cohortes existentes, principalmente longitudinales, para extraer datos estandarizados acordados conjuntamente sobre individuos no infectados diagnosticados/serotipados y relacionados con la COVID-19. Con ello, se pretende mejorar la identificación de los factores clave que influyen en la susceptibilidad a la infección y la manifestación clínica, evaluar los mejores tratamientos a nivel terapéutico y clínico y extraer lecciones sobre la salud y los impactos socioeconómicos de la pandemia.
Pueden presentar proyectos entidades con personalidad jurídica de naturaleza tanto pública como privada, con o sin ánimo de lucro.
Los proyectos deberán presentarse en consorcios de al menos tres entidades de Estados miembros distintos o países asociados a H2020.
El importe total que la Comisión Europea ha destinado a esta segunda convocatoria asciende a 122 millones de euros, divididos en 5 convocatorias de la siguiente forma:
(1) Reorientación industrial para la fabricación de suministros y equipos médicos vitales = 56.000.000 €
(2) Tecnologías médicas, herramientas digitales y analítica basada en inteligencia artificial (IA) para mejorar la vigilancia y el cuidado = 20.000.000 €
(3) Impacto social, económico y comportamental de la respuesta al brote = 20.000.000 €
(4) Cohortes COVID-19 a nivel paneuropeo = 3.000.000 €
(5) Creación de redes de cohortes existentes a nivel UE e internacional relevantes para la COVID-19 = 23.000.000 €
Se tramita a través de la página web Funding and Tenders Portal de la Comisión Europea, a través de los siguientes enlaces:
(1) Reorientación industrial para la fabricación de suministros y equipos médicos vitales
https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2a
(2) Tecnologías médicas, herramientas digitales y analítica basada en inteligencia artificial (IA) para mejorar la vigilancia y el cuidado
https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2b
(3) Impacto social, económico y comportamental de la respuesta al brote
https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2c
(4) Cohortes COVID-19 a nivel paneuropeo
https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2d
(5) Creación de redes de cohortes existentes a nivel UE e internacional relevantes para la COVID-19
https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2e
Esta plataforma es susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea a través de los Programas Operativos del FEDER, FSE y POEJ
A partir del 1 de enero de 2021 todas las actualizaciones de las ayudas se publicarán en las webs de sus respectivos convocantes.